
Cucaracha alemana (Blatella germanica)
Esta cucaracha es una de las plagas más frecuentes a nivel urbano. Se la encuentra principalmente en cocinas particulares y locales gastronómicos.
Es la cucaracha más común del hogar. En su período de adultez presentan un color café claro y miden hasta 2,5 cm. En las poblaciones encontramos hembra, machos y ninfas (formas jóvenes).
La reproducción es sexual, esto significa que la descendencia surge del cruzamiento entre machos y hembras. La hembra coloca los huevos dentro de una apoteca (membrana muy delgada y de color marrón claro que recubre a los huevos) que acarrea durante todo el período de gestación. Son muy invasoras, se trasladan por cañerías, pasando de un lado a otro por orificios de pequeñas dimensiones. Es importante mantener aislada la zona invadida hasta lograr el control adecuado.

Cucaracha americana (Periplaneta americana)
Generalmente vive en áreas húmedas y con temperaturas cálidas, alrededor de 29 ° C. No soporta las temperaturas bajas. Puede sobrevivir en zonas secas si tienen acceso a agua. Prefieren lugares oscuros, porque sufren de fotofobia . Todas estas características hacen que sus hábitats mas comúnes sean las grietas, sótanos, alcantarillados, etc. Generalmente se alimentan de materiales en descomposición, restos de comida, cadáveres, etc…En casos de necesidad, pueden alimentarse de pegamentos, jabones, papeles o telas.

CHINCHE DE CAMA (CIMEX LECTULARIUS)
Su alimentación es hematófaga , es decir, se nutre con sangre de humanos y otros animales de sangre caliente . Su nombre vulgar proviene del hábitat frecuentemente usado: colchones, sofás y otro mobiliario.
Aunque no es estrictamente nocturno su mayor actividad la desarrolla por la noche. Las chinches de las camas están normalmente activas después de la puesta de sol, con un pico en su alimentación alrededor de una hora antes del amanecer. Sin embargo, pueden intentar su alimentación en otras horas si se da la oportunidad, y han sido observadas alimentándose en todas las horas del día. Alcanzan su víctima desplazándose o incluso algunas veces subiendo por las paredes de habitaciones hasta el techo y dejándose caer sobre alguna persona cuando la detectan por el calor que desprendemos los humanos. Habitualmente, las personas responden a las picaduras de estas chinches con ansiedad , estrés e insomnio. Algunas personas también pueden desarrollar infecciones en la piel por rascarse las picaduras y transmisión de enfermedades

RATON DOMESTICO (Mus musculus)
El ratón casero o ratón doméstico habita siempre cerca del hombre con los que mantiene una relación de comensalismo.
Son activos principalmente al crepúsculo o durante la noche, ya que evitan las luces intensas. Son animales territoriales. Su dieta se basa principalmente en vegetales, pero también pueden comer carne y productos lácteos.
.

ALACRÁN (SCORPIONIDA)
Los alacranes se alimentan, principalmente, de otros invertebrados como pueden ser arañas, insectos varios y caracoles. Algunas especies pueden llegar a contar entre sus presas pequeños vertebrados como serpientes, roedores y lagartos, esto depende del tamaño del alacrán y cuán poderoso sea su veneno.
En la mayoría de los casos, los hábitos del alacrán son nocturnos. Salen a cazar al amparo de la oscuridad. Acechan a sus víctimas en las proximidades de su refugio. Para ello, se vale de sus poderosas pinzas ubicadas en los extremos de sus pedipalpos, si con ello no bastara para
neutralizar a la presa, el alacrán recurre al veneno de su aguijón.

ARAÑAS (Araneae)
Siendo cazadoras solitarias, tienden a considerar una presa cualquier cosa que se mueva y tenga el tamaño apropiado. Los machos, generalmente más pequeños que las hembras, buscan a éstas activamente, cortejándolas con “danzas” elaboradas en las que el movimiento rítmico de los pedipalpos pueden jugar un importante papel, en un intento por no ser devorados por las hembras.
Como regla general, las arañas son demasiado pequeñas para atravesar la piel humana con sus quelíceros. de las que pueden hacerlo la mayoría producen efectos someros y locales, pero unas pocas especies pueden producir intoxicaciones sistémicas severas o necrosis (muerte del tejido localizadas pero extensas).